Dr. Gustavo Hernández Martínez

 NEURÓLOGO PEDIATRA
Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana Campus Xalapa

Neurología Pediátrica

Especialización clínica que trata a los niños con problemas del sistema nervioso. Los problemas del sistema nervioso pueden empezar en el cerebro, en la columna, en los nervios o en los músculos.

Tratamientos y Especialidades

✅ Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH)
✅ Autismo
✅ Epilepsia
✅ Parálisis cerebral
✅ Migraña
✅ Cefalea tensional
✅ Convulsiones febriles
✅ Tumor cerebral en niños
✅ Hemorragia cerebral
✅ Esclerosis múltiple
✅ Retraso del desarrollo
✅ Retraso en el desarrollo psicomotor
✅ Convulsión generalizada
✅ Neuralgia
✅ Trastorno crónico de tic motor
✅ Trastorno crónico de tic vocal
✅ Parálisis facial
✅ Enfermedad de las motoneuronas altas y bajas
✅ Miastenia grave
✅ Síndrome de Guillain-Barré
✅ Hidrocefalia
✅ Accidente cerebrovascular
✅ Craneosinostosis
✅ Trastornos del aprendizaje
✅ Trastornos del sueño
✅ Depresión
✅ Ansiedad
✅ Meningitis
✅ Traumatismo Cráneo Encefálico (TCE)
✅ Trastorno de Espectro Autista (TEA)
✅ TICs
✅ Niño hipotónico
✅ Discapacidad intelectual (Subnormalidad mental)
✅ ESTUDIO DE ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG)
✅ ESTUDIO DE MAPEO CEREBRAL

Formación y Posgrados

✅ Estudio en la facultad de Medicina de Universidad Veracruzana Xalapa
✅ Título de Pediatría por UNAM en el Hospital Infantil de México Dr., Federico Gómez
✅ Título de Neurología Pediátrica por UNAM en Hospital Infantil de México Dr. Federico Gómez

Biografía

Trabaja como Neurólogo Pediatra en el CAE Centro de Alta especialidad del estado de Veracruz ¨Dr. Rafael Lucio¨ de Xalapa Veracruz.

Profesor adjunto de Pediatría en el CAE Centro de Alta Especialidad del Estado de Veracruz desde 2014.
Coordinador del Centro de Atención Integral de Epilepsia Número 49 del Programa Prioritario de epilepsia desde 2003 http://www.epilepsiamexico.gob.mx/listado-46-60.html

Experiencia Profesional

✅ Ex presidente de la sociedad de Pediatría de Xalapa 2014 a 2016.
✅ Cursos sobre Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) en el extranjero avalados por la academia Americana de Neurología (San diego Cal. 2010).
✅ Miembro de la Sociedad Mexicana de Neuropediatria.
✅ Miembro de la Academia Mexicana de Neurología Pediátrica.
✅ Miembro de diversas asociaciones médicas y de Pediatría.
✅ Conferencias sobre trastornos del neurodesarrollo (Autismo, trastornos de aprendizaje, lenguaje, conducta y epilepsia) en diversos foros del país. Fotos adjuntas.

Publicaciones

✅ Tiene un estudio sobre epilepsia en niños presentado en el congreso mundial de Epilepsia en París 2005, (Preventable causes of epilepsy in children. Mexico) link https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/j.1528-1167.2005.460602.x.
✅ Tiene un artículo publicado en Inglés en revista indexada sobre tratamiento farmacológico de epilepsia en niños; link https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=86505.
✅ Clinical guideline: Antiepileptic Drugs of Choice for Epileptic Syndromes and Epilepsies in Pediatric Patients.
✅ Reséndiz-Aparicio JC, Padilla-Huicab JM, Martínez-Juárez IE, Hernández-Martínez G, López-Correa E, Vázquez-Juárez B, Huerta-Albarrán R, Rivera-Acuña C
Rev Mex Neuroci 2019; 20 (2).

Facebook
Instagram