Dr. José Gerardo Alonso Acosta
MÉDICO CARDIÓLOGO PEDIATRA
Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana Campus Xalapa
Ced. 3394417, Ced. 1511840, Ced. 0004924

Cardiología Pediátrica
Teléfonos de Contacto
WhatsApp (Personal)
Correo Electrónico
Tratamientos y Especialidades
✅ Cardiología Pediátrica.
✅ Cirugía Cardiovascular.
✅ Comunicación Interventricular.
✅ Tetralogía de Fallot.
✅ Enfermedad de Kawasaki.
Formación y Posgrados
✅ Médico Cirujano por la Universidad Veracruzana Campus Xalapa.
✅ Médico Pediatra por el IMSS En Veracruz y título por la U.V.
✅ Cardiólogo Pediatra por el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
✅ Maestría en Investigación Clínica por la U.V.
Biografía
Las cardiopatías congénitas se definen como una anormalidad en la estructura o función del corazón del recién nacido, establecida durante el embarazo. Estas anomalías se presentan en 8 a 10 de cada 1 000 recién nacidos.
Se estima que en México nacen alrededor de 20 000 niños con defectos del corazón y es esta la principal causa de muerte en niños menores de 1 año. Las cardiopatías adquiridas pueden afectar el corazón de los niños a cualquier edad y ponen en peligro la vida de estos.
Experiencia Profesional
✅ Ex. Presidente de la Sociedad de Pediatría de Xalapa.
✅ Cardiólogo Pediatra en el CAE “Dr. Rafael Lucio”.
✅ Profesor en la Fac. de Medicina de l U.V. Zona Xalapa.
✅ Profesor adjunto de la residencia de Pediatría en el CAE.
✅ Ex jefe del servicio de pediatría del CAE “Dr. Rafael Lucio”.
✅ Miembro de la Sociedad de Médicos del H.I.M “Federico Gómez”.
✅ Miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología.
✅ Miembro de la Asociación Mexicana de Especialistas En Cardiopatías Congénitas.
✅ Miembro de la Sociedad de Pediatría de Xalapa (Ex Presidente).
✅ Miembro de la Sociedad Xalapeña de Cardiología.
Publicaciones
✅ Artículo en la Revista Mexicana de Pediatría. Características de los pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas en el Hospital “DR: Rafael Lucio” de Veracruz, México. Enero-febrero 2019. vol. 86. No 1: 4-7.